2° Jolgorio Bariloche - Semana de Teatro de Humor - Mandinga en el Paraíso

Compartimos el programa del 2° Jolgorio Bariloche - Semana de Teatro de Humor

 

Para que vayas armando tu "agenda de humor", detallamos un resumen y ficha técnica de cada obra junto a la  fecha, horario y lugar donde podrás verla. 

Mandinga en el Paraíso

25 de mayo a las 21 hs - Camping Musical Bariloche 

Vivaldi Nro.1000 - altura Av. Bustillo km 25 (Llao Llao)


Entrada: $ 400.-
Anticipadas:  350.-
Combo entrada+traslado en combi: $ 450.-

Las entradas antacipadas se pueden adquirir en:
  • Morena Llao Llao - Av bustillo 24,300
  • Andino Fotografía - Mitre 515
  • Don Mariano - Av Pioneros y Book
Para adquirir el bono de entrada+traslado deben contactarse por los siguientes medios:
Facebook: Jolgorio Bariloche
E-mail: jolgoriobriloche@gmail.com
Teléfono: 0294 15462 8473 - sólo llamados   


26 de mayo a las 22 hs - Sala de la Biblioteca Popular Sarmiento 

Entrada:$350.-
Socios, estudiantes y jubilados: $ 300.-

Entradas anticipadas en la boletería de la sala de lunes a viernes de 10 a 18 hs.


A lo largo de los siglos y luego de la aparición del Cristianismo en la historia, se creía que Belcebú, Mefistófeles o Satanás era una entidad externa al hombre que ejercía el mal desde el más allá.
Aprovechándose de las debilidades de los mortales poblaba el averno con con las almas descarriadas. El avance del tiempo evidenció una enorme involución espiritual en el hombre. “Mandinga en el Paraíso” nos muestra como el Misto hoy está entre nosotros, demasiado cerca. Y a sus anchas dirige a la especie humana como a títeres en un oscuro retablo mientras lleva al mundo a una inevitable destrucción. Hoy “el diablo está adentro”… Esa es la reflexión.
El hombre tendría una maravillosa oportunidad de cambiar su destino si utilizara la facultad con la que Dios lo diferenció del reino animal… “la facultad de la razón”. Esta “Varieté” ironiza este pensamiento con manifiestos, monólogos y sketches. Mientras la música ocupa un lugar fundamental como elemento narrativo abordando climas dramáticos, poéticos y humorísticos. Durante la representación se ejecutan géneros como el bolero, la salsa, el candombre, el tango, la chacarera, la zamba y otros. Tanto las escenas como las canciones son instrumentos narrativos orientados hacia la fuerte crítica sobre “la hipocresía del hombre de hoy”. 
 
¡¡¡Cuidado, señor espectador!!! El Diablo metió la cola


Actores y músicos: Alejandro Sanz, Juan Concilio, Andrés Pérez Alarcón y Claudio Gallardou
Diseño de vestuario: Soledad Argañaraz Raiden
Diseño de luces: Jorge Merzari
Asistencia de dirección: Rubén Aníbal López
Producción ejecutiva: Rubén Aníbal López
Letras y Música: Las Barbas de Mandinga
Textos: Claudio Gallardou
Prensa y Difusión: Marisa Ini

Dirección y Puesta en escena: Claudio Gallardou
 


Con la idea de facilitar el acceso de los espectadores, es que Pirconi Producciones ofrecerá la 

venta anticipada de entradas con una novedad en su propuesta. Para aquellos que deseen asistir 

a la  función en el Camping Musical, se ofrecerá sólo en venta anticipada la alternativa de 

comprar la entrada con transporte incluído. De esta forma, sólo deberán prepararse para disfrutar 

la velada.


 
La promoción de “entrada + traslado” tiene un costo de $ 450.- incluye la entrada al espectáculo 

y traslado de ida y vuelta en combi que saldrán del Centro Cívico y tendrá paradas en el km 5.- 

donde está el complejo del Cerro Otto y en el cruce del km 8, sobre av. Bustillo.



 
El objetivo es acercar propuestas de calidad a todos los ciudadanos y visitantes barilochenses 

que permitan atravesar nuestra realidad desde otras aristas. El resultado será una verdadera 

fiesta de humor.


En la página de Facebook Jolgorio Bariloche podrán seguir los avances y novedades de cada una de las propuestas, junto con algunas sorpresas que sólo se compartirán en ese espacio.

El mejor programa para disfrutar un fin de semana patrio, con humor y alegría.






NOMINADA A LOS PREMIOS LUISA VEHIL Y TEATROS DEL MUNDO

SE DIJO SOBRE ELLA:

CARLOS ABEIJÓN – RADIO NACIONAL – APTRA
“… Este bello y reflexivo espectáculo sobre la crisis de valores en el hombre contemporáneo, respirara vitalidad, mucha diversión y una mirada sarcástica sobre la decadencia del mundo moderno. Sabrosos diálogos, buena música y escenas desopilantes, a cargo de un grupo y actores y cantantes formidables…”

HERNÁN PAIRETTI – EL SUBE Y BAJA – JURADO DE ACE
“…Los artistas se divierten sobre el escenario. Y llega al público. Un cuarteto sólido, eficaz, creativo y talentoso…”

JORGE DUBATTI
“… La música invoca una multiplicidad de ritmos populares, al servicio de la comicidad, para provocar una risa reflexiva. El título propone una idea reveladora: el paraíso del diablo es la Tierra. Excelentes desempeños cómicos y musicales, que invitan a la humanidad a «cambiar su destino si utiliza la facultad con la que Dios lo diferenció del reino animal: la razón…”

CRÍTICA DE “LUNA TEATRAL – AZUCENA ESTER JOFFE Y MARÍA DE LOS ANGELES SANZ
“…Con un amplio registro de la comicidad los excelentes músicos construyen un espectáculo de varieté inteligente y con un ritmo intenso desde su inicio. El colorido vestuario, las medias máscaras, las pelucas y la acertada iluminación terminan por cerrar el mundo construido a partir del pecado capital - Eva, la manzana y la serpiente - hasta los Satanás de color local que no dudan en venderle su alma al diablo en tanto nos convierten en marionetas sin rostro. Ojalá que pronto Las barbas de Mandinga nos deleiten con otra nueva propuesta…”

MIGUEL KOREMBLIT – CRÍTICA VIRTUAL
“…No son sólo cuatro actores. Los mismos se lucen como músicos, cantores, recitadores del espectáculo, entre otros roles. Es de destacar la increíble ductilidad y fluidez con la que se desarrolla la obra, asi como los disfraces que constantemente se cambian para metabolizar a los distintos personajes. Los efectos especiales también poseen una perfecta sincronización con la escena…
MUSICALES BAIRES - **** MUY BUENA
Este “Varieté” ironiza este pensamiento con manifiestos, monólogos y sketches, mientras la música ocupa un lugar fundamental como elemento narrativo abordando climas dramáticos, poéticos y humorísticos.
NORMA DUMAS – REVISTA VEINTITRÉS – MARQUESINA 40
“… Claudio Gallardou, Alejando Sanz, Andrés Parodi y Juan Concilio, se unieron para gestar esta suculenta farsa que se entromete y acapara todo lo que se equilibra, desequilibra, compone y descompone en esta desopilante y pintoresca humanidad que nos contiene. En fin, no estaría de más acercarse para registrar - a pura risa- cada vez que el diablo metió en este mudo su negra e hiperbólica cola…”
GABRIEL ISOD – LA NACIÓN
“…Mandinga en el paraíso no carece de reflexión, se permite hacer uso de referencias prestigiosas como Brecht o Lope de Vega, como también deja espacio para la crítica a la función de los medios de comunicación y los males de la hipocresía, pero nunca pierde la raigambre popular, aquella que los intérpretes mejor manejan…”



Comentarios